Puntos Neurolinfáticos y Terapia de Chapman

Neuro-Lymphatic Points

Los puntos neurolinfáticos de Chapman son áreas especiales en la piel que, al ser presionados, ejercen un efecto reflejo sobre los órganos internos y tejidos a través de los sistemas nervioso y linfático. Estos puntos fueron descubiertos por el osteópata estadounidense Frank Chapman en los años 1930 durante años de observaciones clínicas.

Chapman descubrió que con ciertas enfermedades de órganos, aparecen engrosamientos dolorosos en músculos y fascias en ubicaciones estrictamente fijas. Estos nódulos son sensibles a la palpación y desaparecen después de la normalización de la función del órgano correspondiente. Así fue como se descubrió la conexión entre los puntos neurolinfáticos y los órganos internos.

Puntos de Chapman NeurolinfáticosLos puntos neurolinfáticos de Chapman se localizan en las superficies anterior y posterior del tronco, extremidades y cabeza. Cada punto está asociado con un órgano específico y refleja el estado del drenaje linfático del mismo. Cuando el drenaje linfático está alterado, el punto se vuelve hipersensible y doloroso al presionar. Cuanto mayor es la sensibilidad del punto, más pronunciado es el proceso patológico en el órgano correspondiente.

Terapia Neurolinfática de Chapman

La terapia neurolinfática de Chapman consiste en actuar sobre los puntos dolorosos identificados para normalizar las funciones alteradas de órganos y tejidos. El tratamiento se realiza mediante presión rotacional suave con la yema del dedo sobre el punto hasta que desaparece el dolor y se restaura la movilidad tisular. La duración de la exposición va de 20 segundos a 2 minutos.

Después de tratar los puntos anteriores, se realiza el tratamiento de los puntos posteriores correspondientes. Luego se palpa nuevamente los puntos anteriores - su alivio del dolor indica la efectividad de la terapia. En casos de trastornos severos, puede requerirse tratamiento integral - adicionalmente se realizan movilizaciones articulares y terapia craneosacral. La terapia neurolinfática puede usarse como método separado o en combinación con otras técnicas osteopáticas. No solo proporciona efecto terapéutico sino que también da información sobre el estado de los órganos internos.

Historia del Desarrollo del Método

Los reflejos neurolinfáticos fueron descubiertos por el osteópata estadounidense Frank Chapman en los años 1930. Chapman ingresó a la escuela de osteopatía en 1897. Después de 30 años de práctica, concluyó que los trastornos óseos no podían explicar toda la patología en el cuerpo. Chapman llamó la atención sobre el papel importante del sistema linfático y los trastornos del drenaje linfático en el desarrollo de enfermedades.

Como resultado de observaciones clínicas, Chapman identificó puntos estrictamente localizados en la piel asociados con órganos específicos. Los llamó reflejos neurolinfáticos, ya que el tratamiento de estos puntos normalizaba las funciones de los órganos correspondientes. Chapman compiló mapas detallados de las ubicaciones de los puntos neurolinfáticos en el cuerpo humano. Su yerno y seguidor Charles Owens continuó estudiando los reflejos y sistematizó el conocimiento adquirido.

Cómo se Realiza la Terapia

  • Identificación de puntos dolorosos activos mediante palpación de la superficie corporal anterior desde la cabeza hasta los pies.
  • Presión rotacional precisa sobre los puntos identificados hasta que desaparece la sensibilidad y se restaura la movilidad tisular.
  • Reducción de la inflamación, disminución del hinchazón.
  • Fortalecimiento de la inmunidad.
  • Restauración de procesos metabólicos alterados.
  • Mejora de la digestión y absorción de nutrientes.
  • Diagnóstico de órganos y tejidos problemáticos.

Beneficios y Ventajas

Terapia Neurolinfática de ChapmanLa terapia neurolinfática se basa en la estrecha interconexión de los sistemas nervioso, linfático y todos los demás sistemas corporales. Según la teoría de Chapman, el drenaje linfático alterado de un órgano lleva al estancamiento linfático y desarrollo de patología. Esto se refleja en la aparición de engrosamientos sensibles (puntos reflejos) en fascias y músculos conectados al órgano enfermo.

El punto reflejo, por lo tanto, es una proyección del foco patológico en la superficie corporal. Al actuar sobre él, se puede eliminar el estancamiento linfático en el órgano y normalizar su función. Este mecanismo reflejo se debe a la presencia de conexiones somatoviscerales entre piel, músculos, órganos internos y sistemas regulatorios corporales generales.

Lugar en la Osteopatía

La terapia de puntos de Chapman es uno de los métodos de tratamiento osteopático clásicos junto con técnicas de tejidos blandos, viscerales, craneosacrales y otras. La peculiaridad de este enfoque es que permite influir en órganos internos a través de zonas reflejas en la superficie corporal. Esto lo hace indispensable para el diagnóstico osteopático y corrección de trastornos de la esfera visceral.

Es aconsejable usar el método al comienzo de una sesión, después de la relajación muscular general. Ayuda a identificar órganos problemáticos y preparar tejidos para corrección estructural posterior. Este método también puede usarse en tratamiento integral para reforzar el efecto de terapia manual y craneosacral, mejorar el drenaje linfático y procesos metabólicos.

Ventajas de la Terapia de Puntos Neurolinfáticos

  1. Alivio del dolor y normalización de funciones de órganos internos.
  2. Mejora del flujo linfático y sanguíneo, eliminación de toxinas.
  3. Tratamiento similar de puntos posteriores correspondientes en la espalda.
  4. Reexamen de puntos anteriores - su alivio del dolor indica efectividad de la terapia.
  5. En casos de trastornos severos, se realizan adicionalmente movilizaciones articulares y terapia craneosacral.
  6. Curso de tratamiento de 1 a 10-15 sesiones dependiendo del problema.
  7. Duración del procedimiento 30-60 minutos. La terapia es indolora, las sensaciones son agradables.

La terapia de puntos neurolinfáticos es un método osteopático efectivo basado en conexiones reflejas entre piel y órganos internos. Permite influencia suave en la esfera visceral y amplía significativamente las posibilidades de la medicina manual. Esta técnica normaliza el drenaje linfático, elimina inflamación y síndromes dolorosos, optimiza todos los sistemas corporales.

☛  Algunos beneficios de la masaje visceral.
☛  Principios teóricos de la kinesiología aplicada.

Mi página Facebook:

Osteopatía cómo funciona

Casos clínicos

Técnicas osteopáticas

Técnicas osteopáticas

osteópata online

Osteópata online

Test rápido

Test rápido

Terapeuta manual

Terapeuta manual

osteopata español

Contactos