Ejercicios de qigong

El qi gong es un antiguo sistema chino de sanación enfocado en el desarrollo equilibrado no solo del cuerpo, sino también del espíritu. No es sorprendente que también se le llame meditación en movimiento y que los propios chinos lo perciban más como un ejercicio respiratorio.

Historia y raíces taoístas

ejercicios de qigongEl qi gong tiene una historia milenaria que se remonta a la profunda antigüedad de China. Las primeras menciones de las prácticas respiratorias y ejercicios energéticos aparecen en textos fechados en el III milenio antes de nuestra era. Particularmente fuerte fue la influencia de los filósofos y maestros taoístas en la formación del qi gong, quienes veían al ser humano como un microcosmos que refleja las leyes del universo.

La tradición taoísta sentó las bases para la comprensión del movimiento de la energía vital "qi" por los canales energéticos del cuerpo — los meridianos. El concepto central del Tao como el camino natural del universo encuentra su encarnación en el principio "wu wei" (無為) — no-acción o acción natural sin coacción. En el contexto del qi gong, esto significa seguir los ritmos naturales del cuerpo y la respiración, rechazar la violencia contra uno mismo y tener una interacción armoniosa con los procesos internos. La salud y la longevidad se logran no a través de la lucha o la coacción, sino a través del cultivo sutil de la energía interna de acuerdo con los principios del Tao.

Un lugar especial en la historia del qi gong ocupan figuras tan eminentes como Lao Zi y Zhuang Zi, cuyas obras filosóficas sentaron las bases teóricas de la práctica. Durante el período de la dinastía Tang (618-907 d.C.), el qigong obtuvo una difusión particularmente amplia tanto entre monjes y ermitaños como entre cortesanos y médicos.

Efectos fisiológicos del qi gong

Las investigaciones científicas modernas confirman muchos de esos efectos que describían los antiguos maestros. La práctica regular del qi gong tiene un efecto complejo en el organismo:

Sistema cardiovascular: Los movimientos lentos y rítmicos en combinación con la respiración profunda contribuyen a la reducción de la presión arterial, mejoramiento de la microcirculación y aumento de la elasticidad de los vasos. La práctica activa el sistema nervioso parasimpático, lo que lleva a la desaceleración del ritmo cardíaco y mejoramiento de su variabilidad.

Sistema respiratorio: Las técnicas respiratorias especiales aumentan la capacidad vital de los pulmones, mejoran el intercambio de gases y contribuyen a una saturación más eficiente de los tejidos con oxígeno. La respiración diafragmática masajea los órganos internos y mejora el drenaje linfático.

efectos del qigong terapéuticoSistema nervioso: El qigong contribuye a la producción de neurotransmisores responsables del buen humor y la reducción del estrés. La práctica regular mejora la concentración de la atención, memoria y función cognitiva general.

Sistema musculoesquelético: Los movimientos fluidos fortalecen los músculos, mejoran la flexibilidad de las articulaciones y la coordinación de movimientos. Se presta atención especial al desarrollo de los músculos estabilizadores profundos y la postura corporal correcta.

Sistema endocrino: La práctica contribuye a la normalización del equilibrio hormonal, reducción del nivel de cortisol y otras hormonas del estrés, lo que influye favorablemente en el sistema inmunitario y el bienestar general.

Al qi gong me llevaron mis profundas investigaciones sobre cuestiones del estrés y su influencia en el organismo, trabajo del sistema nervioso autónomo y más ampliamente — tratamiento y prevención de disfunciones psicosomáticas y somatopsíquicas.

Por ejemplo, los ejercicios de qi gong mostraron excelentes resultados en experimentos con medición de la VFC variabilidad de la frecuencia cardíaca — un indicador objetivo de la actividad del nervio vago y nivel de estrés. Incluso un complejo de 10-20 minutos tiene gran influencia en el equilibrio simpático-parasimpático y la autopercepción.

La percepción del propio cuerpo y la conciencia de uno mismo en su cuerpo — esta es otra dirección interesantísima del uso de ejercicios taoístas. Muchos ejercicios de psicoterapia corporal están directamente tomados del qi gong. Por ejemplo, enraizamiento, movimientos lentos, conscientes y síncronos con la respiración, etc. Pienso que en esta dirección nos esperan aún muchos descubrimientos maravillosos.

☛  Masaje visceral en osteopatía.
☛  Relajación autógena de Schultz.

Mi página Facebook:

Osteopatía cómo funciona

Casos clínicos

Técnicas osteopáticas

Técnicas osteopáticas

osteópata online

Osteópata online

Test rápido

Test rápido

Terapeuta manual

Terapeuta manual

osteopata español

Contactos